viernes, 13 de noviembre de 2015

Curadores de contenido

En respuesta a la actividad final P2P decidí crear una pagina de scoop.it con el tema de: literatura juvenil.

Elegí este tema porque para mi es de interés propio, por lo tanto espero que para muchos jóvenes de mi edad también lo sea, a continuación les dejare el link a la pagina: http://www.scoop.it/t/literatura-juvenil-by-monica-aguilar-1

Espero lo disfruten (: 




miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿Cómo preguntarle a Internet?

Durante el desarrollo de la actividad P2P del modulo "El arte de preguntar" realice lo siguiente:

Primero tienes que plantearte una pregunta, la cual es la que vas a buscar.

Segundo, tienes que "traducir" la pregunta a los diferentes tipos de palabras claves que son:
Las palabras claves de campo temático
Las palabras claves de problema específico
Las palabras claves de referencias autorales

Y finalmente es buscar la información en Google Académico 

La pregunta que yo busque fue la siguiente: ¿Cuales son las fases del proceso administrativo?

En el campo temático nos dice que son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta. En este caso hablamos del proceso administrativo, por lo tanto la disciplina es la administración.

De problema especifico son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. Para nuestra búsqueda diríamos que es "cuales son" 

Referencias autoriales  son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Para buscar el proceso administrativo, sabemos que existen diferentes autores podemos de buscar de uno en especifico por ejemplo: Münch Galindo



lunes, 2 de noviembre de 2015

Web Superficial y Web Profunda

La Web Superficial comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.

La Web Profunda o invisible Web invisible es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos.

La Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están por alguno de los siguientes motivos:
Extensión de la indización
Frecuencia de la indización
Número máximo de resultados visibles
URL desconectadas

La Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
Las páginas están protegidas por contraseñas.
Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.
Contienen un campo “noindex” para evitar que el buscador pueda indizar la parte correspondiente al cuerpo de la página.

La Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.

La Web realmente invisible se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente

domingo, 1 de noviembre de 2015

Búsqueda Avanzada

La búsqueda avanzada posee características adicionales soportadas por un motor de búsqueda y suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas o servicios online.
Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto en el que se ingresa una cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casillas de verificación y otros elementos incluidos habitualmente en los formularios.
Durante la actividad desarrollamos una presentación con documentos de google, lo cual es muy interesante y nos ayuda aprender mas. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Generalidades sobre las herramientas de búsqueda

Existen diferentes tipos de herramientas de búsqueda de información en Internet. Cada una de ellas funciona de una manera diferente y tiene su propio propósito y su alcance.

Las mas importantes son:

Los buscadores o motores de búsqueda utilizan tipos de software especiales que localizan e indexan, en forma automática, las páginas Web y además todos los documentos referenciados en ellas

Los metabuscadores son “buscadores en buscadores”, es decir, son servidores web que realizan búsquedas en los índices de un gran número de buscadores y/o directorios.

Los directorios, también denominados buscadores temáticos, organizan la información por medio de categorías y sub-categorías que registran las direcciones (URL) y una pequeña descripción de los diferentes sitios que han sido indexados.

Las guías temáticas están conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas.

Para mejorar las búsquedas en la Web puede utilizarse software especializado. Estos agentes auxiliares se instalan en nuestra PC y operan junto a los navegadores añadiéndoles ciertas funcionalidades, como el manejo de conceptos para la recuperación de la información. 







lunes, 19 de octubre de 2015

Infoxicación

Podemos afirmar sin miedo que la infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
La infoxicación es el exceso de información. Es, pues, lo mismo que el information overload. Es estar siempre "on", recibir centenares de informaciones cada dia, a las que nos puedes dedicar tiempo. 
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomía en el año 2000.
Todo esto nos puede afectar a nuestro rendimiento porque demasiada información limitada nuestra capacidad para comprender. Para procesar mucha información hay que saberla dominar. Solo alguien que ha profundizado en una materia, que ha leído mucho sobre el tema, puede procesar rápidamente información: sabe lo que es cierto, lo que es probablemente cierto y lo que es obviamente falso.
Lo que tenemos que hacer para mejorar nuestra productividad es que ya teniendo claro que es la infoxicación, lo lógico es aprender a combatirla. Y la solución es mas o menos sencilla: filtrar o curar los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada. 

Presentación Personal

Hola, mi nombre es Mónica Hernández Aguilar.
Me interesa la literatura, la ciencia y tecnología. Mis expectativas del curso son: el aprender a encontrar información valiosa y saber aplicarla de manera correcta.