Existen diferentes tipos de herramientas de búsqueda de información en Internet. Cada una
de ellas funciona de una manera diferente y tiene su propio propósito y su alcance.
Las mas importantes son:
Los buscadores o motores de búsqueda utilizan tipos de software especiales que localizan e
indexan, en forma automática, las páginas Web y además todos los documentos referenciados en
ellas
Los metabuscadores son “buscadores en buscadores”, es decir, son servidores web que
realizan búsquedas en los índices de un gran número de buscadores y/o directorios.
Los directorios, también denominados buscadores temáticos, organizan la información por medio
de categorías y sub-categorías que registran las direcciones (URL) y una pequeña descripción de
los diferentes sitios que han sido indexados.
Las guías temáticas están conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del
dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas.
Para mejorar las búsquedas en la Web puede utilizarse software especializado.
Estos agentes auxiliares se instalan en nuestra PC y operan junto a los navegadores añadiéndoles
ciertas funcionalidades, como el manejo de conceptos para la recuperación de la información.
miércoles, 21 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Infoxicación
Podemos afirmar sin miedo que la infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
La infoxicación es el exceso de información. Es, pues, lo mismo que el information overload. Es estar siempre "on", recibir centenares de informaciones cada dia, a las que nos puedes dedicar tiempo.
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomía en el año 2000.
Todo esto nos puede afectar a nuestro rendimiento porque demasiada información limitada nuestra capacidad para comprender. Para procesar mucha información hay que saberla dominar. Solo alguien que ha profundizado en una materia, que ha leído mucho sobre el tema, puede procesar rápidamente información: sabe lo que es cierto, lo que es probablemente cierto y lo que es obviamente falso.
Lo que tenemos que hacer para mejorar nuestra productividad es que ya teniendo claro que es la infoxicación, lo lógico es aprender a combatirla. Y la solución es mas o menos sencilla: filtrar o curar los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada.
Presentación Personal
Hola, mi nombre es Mónica Hernández Aguilar.
Me interesa la literatura, la ciencia y tecnología. Mis expectativas del curso son: el aprender a encontrar información valiosa y saber aplicarla de manera correcta.
Me interesa la literatura, la ciencia y tecnología. Mis expectativas del curso son: el aprender a encontrar información valiosa y saber aplicarla de manera correcta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)